jueves, 25 de noviembre de 2021

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE, UTILIZACIÓN DE MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APROPIADOS EN SEGUIMIENTO Y EVALUACIONES DE RESULTADOS DEL DESEMPEÑO DOCENTE


RESUMEN  

En el presente artículo describimos la importancia de la evaluación del desempeño docente, la utilización de diferentes metodologías que permiten al docente realizar un buen desempeño de su labor docente; la ejecución de diferentes técnicas que le permitan lograr objetivos y cumplir metas establecidas en un determinado tiempo, para ello es importante hacer una revisión de las practicas anteriores que han llevado a obtener malos resultados del desempeño docente por la ejecución de prácticas tradicionales, que en muchas ocasiones no visualizaban al alumno como el centro de atención ni mucho menos como un individuo con diferentes capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje y se diseñaban pruebas estandarizadas para evaluar niveles de conocimiento memorístico dejando de lado la formación personal del alumno, muchas veces llevaba al alumno al fracaso y por ende y al fracaso del docente. A través del tiempo se le ha venido dando la importancia a las practicas docente y a su desempeño y cada vez más apareciendo nuevas estrategias, metodologías que ayudan en la fomentación de nuevas prácticas pedagógicas que focalizan al alumnos basado en su formación personal, cognitiva y emocional desarrollando aprendizajes integrales y esto hace que el docente mejore su desempeño.  

 

INTRODUCCIÓN

No existe un concepto unívoco sobre evaluación educativa; Angulo Rasco lo define como el estudio de la calidad de los servicios e intenta determinar el papel que las distintas dimensiones han tenido en dicha calidad: componentes del currículo (objetivos, contenidos, metodología, experiencias de enseñanza y de aprendizaje recursos y evaluación), la organización de los centros, administración educativa, profesorado y alumnado. La evaluación adquiere la connotación de componente indispensable en la planificación del currículo y un requisito necesario para la transformación de la práctica educativa. 

Por otra parte Marques, Lane y Dorfman (1979) refieren que ni profesores ni alumnos están calificados para evaluar las dimensiones del desempeño docente. Sin embargo, la técnica más utilizada que responden los alumnos sobre el desempeño de sus profesores, son las encuestas de opinión auto-administrativas en donde vierten la información de lo sucedido en el ámbito del salón de clases; esto hace que los alumnos se integren y reflexionen sobre su papel en el proceso enseñanza-aprendizaje.10 Fildman realizó una investigación con base en 31 estudios que especificaban las características institucionales que alumnos y profesores consideraban importantes para una docencia de calidad, y los juicios de profesores y alumnos fueron similares pero no idénticos.

Los expertos recomiendan tomar en cuenta el trabajo del Comité Conjunto Nacional sobre Estándares de Evaluación Educativa (Joint Committe on Standards for Educational Evaluation); que nace a raíz de la necesidad de definir una normativa clara de evaluación educativa en general, que sirviera de guía a especialistas de la evaluación en la forma, objetividad y utilidad para juzgar los planes, procesos y resultados de la educación.


MATERIALES Y METODOS

 

 

 

Se realizó un estudio descriptivo en 162 encuestas de opinión emitidas por los alumnos sobre el desempeño docente. Individual (por materia) y grupal (encuesta de satisfacción); ambos instrumentos normados por la institución de incorporación, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se eliminó una encuesta por respuestas incompletas y otra por tener más de una respuesta en un mismo reactivo; se seleccionó la muestra en forma probabilística y el cálculo se hizo con base a población finita y parámetro de proporciones donde n= es igual a 36. Los indicadores de utilidad se evaluaron por niveles del uno al cuatro; representando el cuatro lo que se trabajó y se cumplió; tres el trabajo y parcialmente cumplido, dos trabajado y no cumplido y nivel uno no trabajado y no cumplido en relación a los cinco estándares. Los resultados se analizaron con estadística descriptiva y Xi2 en el programa Epi Info.

 

Para evaluar el desempeño docente se utilizó la escala de calificación: 10-9 Siempre, 8-7 Casi siempre, 6-5 A veces, 3-4 Raras veces, y 2-0 Nunca. Se respetó el anonimato de los evaluadores y del evaluado y los resultados han sido utilizados únicamente para efectos de la investigación.

 

 

RESULTADOS

 

De un total de 160 encuestas de desempeño docente correspondientes a 17 maestros, a través de 80 encuestas o CEDAS, 47% correspondieron a maestros de tiempo completo y 53% de tiempo parcial. La encuesta de satisfacción que representa la evaluación grupal de los docentes, contestada por 80 alumnos de seis grupos, mostró que 100% de los alumnos del 8o semestre otorgó la calificación máxima y en el 6o semestre, 43% otorgó calificaciones de 7 y 8 (cuadro I). Las calificaciones de desempeño máximo la obtuvieron maestros de tiempo completo de 2o y 8o y en 4o y 6o semestre, por maestros de tiempo parcial, donde 100% de los maestros rebasó 80 puntos de calificación. Con respecto a los estándares de utilidad, se encontró inconsistencia en: orientación constructiva, informes con oportunidad, e impacto y seguimiento (cuadro II). Cabe mencionar que los resultados se dieron a conocer con oportunidad al término del semestre a los maestros de tiempo completo y las encuestas se guardaron por seis meses.

 

DISCUSIÓN

 

De los cinco indicadores referentes al estándar de utilidad recomendado por el Comité Conjunto sobre Estándares para la Evaluación Educativa, el indicador que se refiere al uso definido, aún cuando se encontró trabajado y cumplido tal como lo establece la norma, esta debe definir desde un inicio, qué utilidad se le dará a los resultados y hacerlo del conocimiento de todos los involucrados. El indicador, confiabilidad, se encontró trabajado y cumplido lo cual coincide con el informe realizado por la coordinadora del semestre. En estas evaluaciones es importante evitar sesgos en la aplicación del instrumento y del evaluador, por lo que se sugiere triangular la información, con el uso de la: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Con respecto al indicador informe con oportunidad; se encontró trabajado y parcialmente cumplido; al final del semestre, se informó con oportunudad sólo al personal de tiempo completo (cuantitativamente). El primer indicador, orientación constructiva: se encontró trabajado y no cumplido, de la cual no existe evidencia de las recomendaciones por escrito al docente por el personal responsable de la evaluación.

 

 

CONCLUSIÓN

 

Aun cuando la evaluación del desempeño docente rebasa el indicador normado por nivel central que es de ocho o más; de acuerdo a los cinco estándares que recomienda el Comité Conjunto, se observó que esta evaluación no es aplicada para la mejora del proceso educativo ya que existen debilidades en información oportuna, orientación constructiva, informe con oportunidad, y seguimiento e impacto cumpliendo solamente con dos de los indicadores (en forma cuantitativa).

 

 

REFERENCIAS

. Gisper C. Evaluación e Investigación. En: Enciclopedia General de Educación, Edit. Océano Tomo 2. Barcelona España 1999; p. 530,551, 557-584. 2. Livas GI. Análisis e interpretación de los resultados de la evaluación educativa. Trillas 7ª Reimpresión. DF, México 1999; p. 5,7,11-14,19-30, 43,44. 3. Docente. Enfoques innovadores para el diseño de un curso. Trillas ITESM universidad virtual 2ª. Edición. DF, México 1999; p. 127-150. 4. Díaz BF, Hernández GR. Constructivismo y evaluación psicoeducativa. En: estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. McGraw-Hill, 2a. DF, México 1999: p. 179-188, 201-207. 5. López FB, Hinojosa KE. Evaluación del aprendizaje, alternativas y nuevos desarrollos e. Trillas ITESM Universidad Virtual. Preedición. DF, México 2000; p. 16-47. 6. Venturelli J. Educación médica, nuevos enfoques, metas y métodos OPS, OMS, serie Paltex salud y sociedad año 2000 No. 5, Ontario, Canadá 1997: p. 154-179. 7. Mc.Kenna B, Nevo D, Stufflebeam D. Thomas R. Guía profesional para la mejora de los sistemas de evaluación del profesorado, Ediciones Mensajero. España 1998; p. 13-17. 8. Rueda BM, Díaz BF. (compiladores) Evaluación de la docencia, perspectivas actuales. Paidos Educador. 1ª. Edición. DF, México 2000; p. 13, 16-21, 41-43, 44-48. 9. Gutiérrez SR. La evaluación del profesor. Introducción a la didáctica. Editorial Esfinge. DF, México 1999: p.p.220. 10. Castro PE, Castelán SI, Rodríguez RB, Torres JA. La evaluación como moduladora del proceso E-A, Revista Mexicana de Pedagogía 200 (XI). p. 1,2, I-X. 11. Reátegui CN. Nuevos enfoques en evaluación, Segundo seminario virtual de temas en educación. Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad y Departamento de Educación 1998; p. 1-7 en http:// www.pucp.edu.pe/ (temas/ enfoque.html.) 12. Escamilla A. La evaluación del aprendizaje y de la enseñanza en el aula. España 1995; p. 2-17. 13. Cordera A, García PE. Educación y evaluación educativa 1ª. Parte. Revista Directivo Médico; (3): 25-28, 17, 35, 51-60. 14. Proyecto Académico de la Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social para incorporar la carrera de Licenciatura en enfermería a la Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León, México. 1996. 15. Lineamiento Normativo General para la Formación de Personal de Enfermería y Técnico del área de la Salud, para la Atención de la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

http://www.index-f.com/DOCUMENTOS_EBE/cuiden-evidencia/RE-IMSS-2001-3.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

NORMAS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA CENTROS EDUCATIVOS URBANA Y RURAL

 El Plan Nacional de Educación 2021 contiene medidas orientadas a mejorar la efectividad de los centros educativos y el fomento de buenas pr...